viernes, 29 de febrero de 2008

Demuestran que el trastorno de la hiperactividad tiene una carga genética

Científicos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han demostrado que existe una carga genética en los pacientes que sufren Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), tanto niños como adultos.
Los expertos del centro barcelonés, en colaboración con científicos del Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona) y de la facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) han descubierto que dentro de esa carga genética hay tres elementos implicados en el desarrollo del sistema nervioso a lo largo del crecimiento del individuo.
Esos tres genes también participan en la eficiencia de las conexiones entre las neuronas del cerebro, así como en los fenómenos de plasticidad neuronal, ha precisado hoy el Instituto de Investigación de Vall d'Hebron en un comunicado de prensa.
El estudio, que ha aparecido publicado en la revista científica 'Biological Psychiatry' (Psiquiatría biológica), refuerza la idea de que se trata del mismo trastorno en menores y adultos y no de dos enfermedades diferentes, tal y como sostienen diversos investigadores.
El TDAH es el transtorno psiquiátrico más frecuente en los menores, puesto que entre un siete y un ocho por ciento de los niños en edad escolar lo sufren, de los que entre un 60 y un 70 por ciento lo continúan sufriendo en la edad adulta.
El estudio del Vall d'Hebron es el primero de ámbito internacional que compara la población menor y adulta con ese transtorno psiquiátrico, en la mayor muestra de pacientes estudiada jamás en toda España.
Los que sufren esta enfermedad tienen dificultades para mantener la atención, presentan problemas de adaptación y rendimiento en clase y, en la etapa adulta, si persiste el trastorno, puede ser origen de alteraciones en el orden laboral y social del individuo.

domingo, 17 de febrero de 2008

Trastorno de Déficit de Atención, la lucha invisible de miles de familias

TARRAGONA Jueves 14 de Febrero
-
El 5% de los niños sufre este trastorno que revoluciona sus vidas y les empuja al fracaso escolar. Las familias se quejan de un sistema que no está preparado para atenderles. Por Norián Muñoz
«Yo sabía que algo no iba bien con mi hijo, pero fue cuando me encontré con el expediente de expulsión del colegio sobre la mesa cuando me saltaron todas las alarmas. No recibía ninguna ayuda del exterior, nadie me dijo que mi caso no era el único...». Así recuerda Joaquina Porro, presidenta de Apyda, asociación tarraconense de apoyo a las familias de niños con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), cómo fue su primer contacto con aquel diagnóstico.
-
Joaquina es apenas una de tantas madres que, de tanto ir del agotamiento a la frustración, se encontró de frente con las siglas del TDAH, un trastorno que afecta a un 5% de los menores de 15 años, según cifras internacionalmente convenidas. Esto significa que en la demarcación de Tarragona podría haber 6.046 afectados, la mayoría de ellos sin un diagnóstico.
-
Mucho más que inquietos
Los síntomas esenciales de este síndrome son la hiperactividad, la impulsividad y los problemas de atención, situaciones que causan una especie de revolución en el entorno escolar, social y familiar. Los niños afectados siempre están en movimiento, son olvidadizos, se distraen con mucha facilidad, tienen dificultad para seguir instrucciones, pierden el interés por lo que están haciendo, hablan cuando no deben y en exceso y pueden realizar actividades que entrañan riesgos para ellos mismos y para los demás.
Aunque se trata de un trastorno que se ha descrito recientemente, hay cierto acuerdo en que el origen está relacionado con una alteración a nivel del sistema nervioso central y, según algunos expertos, estaría marcado por los genes en un 86% de los casos. No obstante, el entorno es fundamental para que el síndrome se desarrolle y adquiera más o menos virulencia.
La hiperactividad es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas y afecta con la misma frecuencia a todas las razas y culturas.
La prescripción de fármacos es imprescindible en siete de cada diez niños. El tratamiento habitual es mediante psicoestimulantes, que mejoran la liberación de noradrenalina y dopamina.
En resumen, el afectado compra todas las papeletas en la rifa del fracaso escolar, se lleva mal con sus compañeros y las reprimendas de padres y maestros no sólo no logran que mejore su comportamiento, sino que terminan por lesionar su débil autoestima.
-
Padres 'investigadores'
Una vez superada la sospecha de que el TDA-H es una especie de curiosa epidemia americana que acaba de aterrizar en Europa, los padres tienen que encontrar entonces la atención médica acertada.
Y aquí comienza el periplo. El desconocimiento del trastorno y la dificultad de su diagnóstico hacen que los padres terminen por tomar la batuta y funjan de «investigadores privados» del tema.
Se queja la presidenta de APYDA de que en Tarragona, por ejemplo, los únicos servicios públicos donde se atienden estos casos son el servicio de Neuropediatría del Hospital Joan XXIII, que cuenta con una única especialista, y en los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil, CESMIJ.
La lista de espera, en consecuencia , es desesperadamente larga. La asociación cifra la demora en el hospital en 9 meses, y en el propio centro admiten que la espera puede llegar a los 7 meses.
Joaquina Porro lo pone en perspectiva: estos meses son muchos meses en la vida de un niño, son toda una vida y significan a menudo la diferencia entre perder o no un año escolar.
Por su parte, el jefe de pediatría del Joan XXIII, Xavier Allué, reconoce que hace años que son conscientes de la necesidad de ampliar el equipo que trata estos casos, entre otras cosas porque la neuropediatra se centra especialmente en el diagnóstico inicial y en el ajuste de las dosis de medicamentos en el caso de que sean necesario. Pero esta atención se queda corta porque los fármacos no son más que una herramienta y los niños y sus familias necesitan un seguimiento continuo para poder enfrentar un trastorno que, asegura, «tiene buen pronóstico».
En cuanto a los CESMIJ, tanto Porro como otros padres consultados se quejan de graves limitaciones tanto en el tratamiento como en el diagnóstico. «Allí no te dan un informe por escrito, así que no tienes con qué ir al colegio a pedir que creen condiciones adaptadas para tu hijo», dice.
Por su parte, el delegado territorial de Salut en Tarragona, Felip Infiesta, asegura que, en TDAH, no hay problemas en el acceso a la atención. Explica que en la demarcación hay tres CESMIJ ubicados en Tarragona, Reus y El Vendrell, además de una «antena» en Valls, perfectamente capacitados para dar un diagnóstico y un tratamiento. Aquí la lista de espera no supera el mes y en casos más urgentes disminuye a una semana.
Sobre la sobrecarga en el Hospital Joan XXIII el delegado dice que se trata, además de un problema de organización en el hospital, de un fallo de comunicación entre la atención primaria y los centros, información que, promete, va a intensificarse desde ahora.
La otra 'carrera de fondo' que se marcan los padres es con la escuela, y aquí las respuestas son muy dispares y están más bien relacionadas con el grado de sensibilidad particular de cada maestro. «Van desde los que piensan que el niño es un maleducado hasta los que están muy atentos y no pierden la oportunidad de informarse», dicen en Apyda.
En el camino quedan las ronchas de desesperanza de los padres y, en especial, de las madres. Una lucha invisible cargada de culpabilidad y con un largo rosario de depresiones, permisos laborales y rupturas de pareja.
-
Esperanza es madre de Gabriel, un niño de 12 años con TDAH. Antes de que Gabriel cumpliera el primer año, su madre ya sabía «que algo no iba bien».
Su imposibilidad de dormir por las noches tenía a la familia en jaque. Y el problema no mejoró con el tiempo; su incapacidad de estarse tranquilo hacía que algo tan simple como ir a un restaurante se convirtieran en un suplicio: «Montaba el pollo por cualquier cosa, comía con las manos, interrumpía...».
Pero Gabriel tuvo suerte. A los cinco años en el colegio le enviaron al logopeda, que fue quien advirtió que se podría tratar del trastorno. Esperanza recuerda que el diagnóstico fue para ella un alivio, «porque hasta entonces pensaba que todo era culpa mía, que era incapaz de educar a mi hijo. Mi único consuelo era que tenía una niña mayor que evolucionaba perfectamente».
Pero tener el diagnóstico fue apenas el comienzo de la lucha. Por un lado, para conseguir atención médica -ahora mismo el neurólogo no le ve desde octubre de 2006- y para que entendieran en el colegio que habría que hacer cambios para que el niño pudiera progresar.
«He tenido mucha suerte, los profesores siempre me han escuchado. Les he regalado libros, les doy material, les he invitado a jornadas. Tienes que hacer de todo para que entren en el juego»
Pero ahora, con la llegada de la adolescencia, la lucha llega a otro estadio. Esperanza enfrenta los cambios «con mucho miedo», pero sin bajar la guardia. La tutora de Gabriel le envía por correo electrónico toda la información relevante: fechas de exámenes, trabajos que se han encargado...«No puedes contar con que se acordará de algo, por importante que sea».
Otra de las preocupaciones de Esperanza es que su hijo sea capaz de continuar con la medicación. «Los fármacos no son la solución, pero ayudan a concentrarse. Te da pena que, siendo tan inteligente, no pueda alcanzar lo que quiere en la vida».
Por lo pronto, y con esfuerzo, Gabriel va ganando la batalla y su madre, a pesar del cansancio, está satisfecha con ese chaval al que quiere con locura y con el que comparte geniales domingos de fútbol.
-

viernes, 15 de febrero de 2008

Congreso Nacional de TDAH


Hasta Madrid se desplazó un grupo de asociados de ACANPADAH para aprender más sobre este trastorno que afecta a nuestros niños y niñas (y que sigue afectando en su mayoría una vez alcanzada la adulted).

Aquí podéis acceder a algunas de las fotos que tomamos durante el Congreso. ¡No pendéis que estábamos siempre celebrando!. La mayoría del tiempo nos lo pasamos sentados tomando apuntes y escuchando atentamente a los ponentes.
Para ver la fotos clicad en el siguiente enlace:

jueves, 14 de febrero de 2008

Comunicado de familias para creación especialidad psiquiatría

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA DE FAMILIAS PARA CREACION ESPECIALIDAD PSIQUIATRIA INFANTO JUVENIL.

Queridos amigos:
Aunque entendemos que es muy posible que hayáis oído de nuestra existencia por habernos puesto en comunicación con todas las asociaciones de afectados por TDAH a nivel nacional, para nosotros es un placer presentarnos ahora ante todos los padres y madres de niños y adolescentes que sufren este trastorno.
Somos la PLATAFORMA DE FAMILIAS PARA CREACION DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA INFANTO-JUVENIL. Esta plataforma está formada por familias con hijos afectados por diversos trastornos mentales, como TDAH, Trastorno Autista, Síndrome de Asperger, Síndrome de Tourette, Trastorno Bipolar, Trastornos Alimenticios (anorexia y bulimia), Síndrome de X-frágil, TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), Depresión, Ansiedad y un largo etc, .
Estamos trabajando sin descanso para reclamar a las autoridades competentes la instauración de la especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil en nuestro país y una vez se lleve a cabo, desembocará en una visible mejora en infraestructuras y asistencia a nuestros niños.
-
Nos dirigimos a vosotros, padres y madres de niños o adolescentes que sufren Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, para que sepáis que, entendiendo perfectamente vuestra situación y apoyando aquello que reclamáis, os invitamos a uniros con nosotros para hacer fuerza en esta lucha común.
-
La salud mental es importante en cualquier etapa de nuestras vidas pero, al igual que vosotros, sabemos que es necesario generar conciencia acerca de la salud mental de los niños y jóvenes para poder conseguir una DETECCIÓN TEMPRANA de los problemas y conseguir MEJORES SERVICIOS y tratamientos para nuestros hijos.
Sabemos que reclamáis la existencia de verdaderos profesionales en psiquiatría del niño y del adolescente que tengan pleno conocimiento en tratamientos cognitivo-conductuales, tratamientos farmacológicos, terapias de comportamiento, etc
-
La PREVENCIÓN y la INTERVENCION es un componente importante en programas de salud mental de niños y adolescentes y deben centrarse más en esta etapa de su vida, dado que estos esfuerzos tienen la probabilidad de producir mejores resultados a largo plazo
Entendemos que el TDAH en muy raras ocasiones se presenta solo. Muchos son los trastornos comórbidos que pueden acompañarlo: Trastorno de Ansiedad (angustia, fobia social, TOC, trastorno por stress agudo), Trastornos Afectivos (trastorno de depresión, ciclotimia, hipomanía), Trastornos de Conducta, Tics, Trastornos de Aprendizaje Escolar (lectura, cálculo, desarrollo del lenguaje)… y ello requiere un profesional con formación específica que sepa impartir los tratamientos adecuados a cada niño. Sabemos que el tratamiento mas efectivo es el llamado MULTIDISCIPLINAR, que incluiría tratamiento farmacológico y tratamiento psicoterapéutico, esto ultimo en los actuales Servicios Públicos de Salud es inexistente, salvo en honrosas excepciones, por lo que esto supone un coste extra para las familias que se ven obligadas a buscar asistencia en la Salud Privada, y no siempre con éxito.
-
En muchas provincias, nuestros hijos son generalmente atendidos en USMIJs que comparten salas de espera con las USMs , y están expuestos a contemplar y vivir momentos en absoluto propicios para su evolución.
Como sabéis, España es, junto a Rumanía y Malta, el único país dentro de la Unión Europea que no cuenta con psiquiatras del niño y del adolescente adecuadamente preparados, y con título homologado al resto de Europa. Nuestros hijos son tratados por psiquiatras generales, lo que hace que la calidad de la atención sea bastante inferior, así como las infraestructuras en las USMIJs sean precarias a la hora de ofrecer una asistencia psiquiátrica óptima.
Esta Plataforma nació de 12 madres de niños y adolescentes que sufren Tdah, en el seno de un foro y poco a poco muchas han sido las asociaciones y federaciones de todo tipo que, tras contemplar nuestro trabajo en dicho foro y ver la naturaleza de nuestra iniciativa, se han sumado a nuestra lucha. Entre ellas se encuentran varias asociaciones de TDHA.
-
Por todo ello, y porque todos buscamos y reclamamos las mismas cosas, esta Plataforma os tiende una mano amiga, para que con la vuestra tengamos la fuerza suficiente para luchar para mejorar esta situación tan precaria. A vosotros os necesitamos como colaboradores para que nos ayudéis en la campaña de recogida de firmas y sensibilización en toda España.
-
Nuestro más inmediato objetivo es la difusión de esta carencia, y una CONVOCATORIA GENERAL FRENTE AL MINISTERIO DE SANIDAD en Madrid el día 30 de MAYO, en la que todas las asociaciones de afectados por algún trastorno psíquico nos reuniremos con el fin de hacer entrega de todas las firmas recogidas en la campaña y leer un escrito frente a dicho ministerio reclamando la Especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente
-
Os facilitamos la dirección de correo electrónico de la Plataforma donde, con toda la ilusión, os contestaremos a cualquier pregunta o duda que deseéis hacernos:
-
O a través de nuestra página web, donde podréis seguir los avances, noticias, publicaciones, y ver el listado de las asociaciones, federaciones, y personalidades relevantes de la salud y la cultura de nuestro país que se han sumado a este proyecto.: http://www.plataformafamilias.org/
También tenéis la posibilidad de subscribiros en dicha página web a las Noticias RSS donde recibiréis puntualmente al correo con el que os subscribáis las noticias que en esta web se vayan publicando
-
Esperamos vuestro apoyo y colaboración.
-
Un cordial saludo.
-
PLATAFORMA DE FAMILIAS PARA CREACION ESPECIALIDAD PSIQUIATRIA INFANTO JUVENIL.
Portavoz: Ana Medina.

domingo, 10 de febrero de 2008

Entrevista a Luis Rojas Marcos



"Un poco de estrés es saludable"
-
Luis Rojas Marcos (Sevilla, 1943) es, probablemente, el psiquiatra español más conocido a nivel internacional, sobre todo después de que en 1981 fuera nombrado director de los servicios psiquiátricos de la red de hospitales públicos de la ciudad de Nueva York (EEUU). Rojas Marcos ha mantenido desde entonces su ligazón con la ciudad que nunca duerme, y fue nombrado en 1995 presidente ejecutivo del Sistema de Sanidad y Hospitales Públicos de la ciudad, cargo desde el que fue testigo de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. Este fin de semana está en Madrid para participar en el Congreso Internacional de Hiperactividad y Déficit de Atención, un problema que le afectó en su infancia, cuando no existía como trastorno reconocido, y que le obligó incluso a repetir curso cuando tenía catorce años.
-
Las dificultades de un niño hiperactivo debían de ser mucho mayores en los años cincuenta que ahora...Hoy sabemos que el déficit de atención con hiperactividad es un trastorno que tiene que ver con la maduración de los centros del cerebro que regulan la energía física y psicológica de cada persona. Es un trastorno relativamente nuevo, ya que se reconoció como tal en 1994, y antes no se pensaba que los niños pudieran padecerlo, como tampoco se sabía que los niños también se deprimen.
-
¿Cómo pueden saber unos padres que tienen un hijo hiperactivo?
Tienen que conocer los síntomas fundamentales, que son los mismos que tuve en mi infancia y adolescencia. El niño tiene que sufrir falta de atención, impulsividad e hiperactividad, lo que en los años cincuenta se consideraba que era un niño travieso y malo, porque no se vivía como una enfermedad, sino como un problema de comportamiento.
-
¿Qué se puede hacer cuando surge el problema?
En primer lugar, tienes que ser consciente de que tu hijo puede tener un trastorno por déficit de atención con hiperactividad; la información es muy importante. El siguiente paso es ir a un especialista para obtener un diagnóstico, porque todos los niños son nerviosos y pueden tener problemas de conducta, pero eso no es enfermedad. No se trata del niño nervioso o distraído, sino el que día y noche está en un cuarto y no puede sentarse, el que siempre tiene problemas con sus amigos y que suspende porque no puede concentrarse.
-
¿Están preparados los médicos para diagnosticar el trastorno?
Lo que ocurre es que hace falta un especialista que tenga experiencia, ya que, como es un problema relativamente nuevo, los padres van al médico y muchas veces no está informado de este tema porque no ha visto casos similares. Tras un buen diagnóstico vendrá el tratamiento, y hoy afortunadamente son buenos. También ayuda mucho que en el colegio sepan que tienen un niño hiperactivo en la clase. Hay que adaptar el sistema educativo a estos niños, que no son retrasados mentales.
-
Como experto en los problemas mentales que afectan a las personas que viven en grandes urbes, ¿cree que vivir en una ciudad es un factor de riesgoen sí mismo?
En realidad, el mundo está urbanizándose progresivamente. Aunque las ciudades puedan ser fuente de estrés, en el fondo a todos nos gusta vivir en ellas. Nos vamos fuera de las ciudades a descansar en el verano, pero en el fondo las ciudades son como son porque nos gusta vivir en ellas. Todos los inventos han tenido lugar en ciudades, todas las revoluciones a nivel social y político han ocurrido en urbes... Yo soy muy partidario de vivir en ciudades, siempre que haya espacios libres, ya que son una fuente de estímulos, de ideas, de tolerancia.

¿Habría que tomar medidas como habilitar más espacios de esparcimiento para evitar el estrés en las ciudades?
Las buenas ciudades tienen variedad de espacios. La gente mayor vive mejor en una ciudad porque tienen compañía, está conectada con los demás, y ayuda a superar la adversidad en la vida. En cuanto al estrés, un poco de estrés es saludable porque estimula las hormonas, pero mucho o un estrés continuado daña nuestra capacidad para funcionar.
-
El proceso de urbanización y el estrés, ¿están causando la aparición de nuevos trastornos en las sociedades modernas?
No, lo que ocurre es que cada vez vivimos más. Cuando nos moríamos con 50 años no había alzhéimer. También hay trastornos nuevos, como el citado déficit de atención o la anorexia. Son tres ejemplos de enfermedades que hace 100 años no se conocían prácticamente. En el caso de la anorexia, salía de vez en cuando una mujer que no comía y sobrevivía, y al final a veces se convertía en una santa. De hecho, si se estudia la historia de las santas en la religión católica, una de sus características es que en su mayoría comían muy poco y seguían viviendo. Hoy, sin embargo, la anorexia es una enfermedad, como la bulimia o la obesidad. La idealización de la percepción física hace que aparezcan estas enfermedades, que también son consecuencia de los avances en la esperanza de vida.
-
Pese al avance de la medicina, ¿no cree que las enfermedades psiquiátricas siguen ocultándose como algo vergonzante?
Todo lo que tiene que ver con la enfermedad mental ha estado desde el principio marcado por los prejuicios; no en vano, la palabra "loco" viene de localizar, de apartar. Ésta es una de las razones por las que el avance científico en las enfermedades mentales va por detrás en este campo que en otras áreas de la medicina. Todo lo que sea enfermedad mental está marcado con ese estigma del loco, del endemoniado, del débil de carácter, y eso provoca que mucha gente que podría mejorar en su calidad de vida no vaya al especialista por miedo. Afortunadamente, la gente ya va al psiquiatra con más facilidad, pero el estigma se mantiene, aunque menos que en el pasado.
-
Un ejemplo de enfermos mentales a los que nadie hace caso son muchas de las personas sin hogar que deambulan por las calles...
Los sin techo tienen en común la falta de un hogar, por lo que es, en primer lugar, un problema económico y social. Pero es cierto que dentro de esta población hay un porcentaje de enfermos mentales que no saben negociar con el sistema sanitario y no entienden qué es lo que tienen que hacer o no para cuidar de su enfermedad. También es verdad que cuando se han cerrado miles de camas psiquiátricas y la sanidad no se ha provisto de recursos para estos enfermos, al final terminan en la calle porque no pueden manejar la burocracia sanitaria.
-
¿Cree que la sanidad pública española ofrece una adecuada asistencia a los enfermos mentales?
En todas las sociedades avanzadas, incluida España y EEUU, la asistencia a los enfermos mentales es inferior a la que se da a los enfermos con problemas físicos, y no digamos ya lo que ocurre en países con menos recursos. El problema es que hay mucho prejuicio en contra del enfermo mental, y se confunde con la debilidad de carácter y el fracaso, lo que hace que mucha gente no vaya a buscar ayuda. También es cierto que la sociedad ve mucho más claro invertir en una persona que necesita un by-pass en el corazón o una prótesis por haberse roto la cadera que no en un paciente cuyo problema es la depresión, la esquizofrenia o una adicción. Al final, como los recursos son limitados, vemos cómo los hospitales presumen de tener el aparato más avanzado para hacer pruebas diagnósticas o de microcirugía, mientras que prefieren no hablar de cómo tratan al enfermo mental.
-
Uno de los problemas que usted ha analizado en su carrera son las secuelas psiquiátricas de los atentados terroristas. ¿Hay secuelas de por vida?
La capacidad del ser humano para adaptarse a los cambios o superar la adversidad es enorme; de lo contrario, nuestra especie no hubiera podido sobrevivir tantos miles de años. El 90% de las víctimas lo supera, y al cabo de un año sigue trabajando, se relaciona con su familia, le saca algo positivo a la vida, y al final vuelven a su estado normal. Pero hay una proporción de personas, algunas con problemas previos como depresión o alcoholismo, que no lo superan y pueden sufrir estrés postraumátrico crónico. El problema es también el concepto de víctima, ya que las personas que adquieren esta identidad siguen amarradas al verdugo o a la situación. Por eso es mejor hablar de supervivientes, ya que la identidad de víctima te paraliza y te ata al autor del hecho.
Para saber más: